Preventa – 20% dto.
Doña Francisquita
Del 6 al 17 de agosto de 2025
Duración aproximada: 150 minutos.
Espectáculo para todos los públicos.
LAS VOCES Y MÚSICA DE ESTE ESPECTÁCULO SON EN RIGUROSO DIRECTO, CON UNA ORQUESTA DE MÁS DE 20 MÚSICOS.
ZARZUELA EN LA LATINA
DRAO Producciones y la Compañía Clásicos de la Lírica vuelven con esta segunda temporada veraniega de ZARZUELA EN LA LATINA. Una nueva oportunidad para revivir el Madrid más castizo, para disfrutar en las fiestas de San Lorenzo, San Cayetano y La Paloma de la mejor zarzuela, desde el escenario de la Plaza de la Cebada.
El Teatro La Latina recupera cuatro grandes títulos que te harán revivir la frescura de la florista más popular de Chamberí con “La del manojo de rosas”, los juegos populares de los niños en el Parque del Retiro con “Agua, azucarillos y aguardiente”, el carnaval madrileño a través de sus máscaras y su romanticismo con “Doña Francisquita” y las meriendas de majos y majas en el Pardo capitaneados por Lamparilla con “El Barberillo de Lavapiés”, acompañados por nuestra orquesta titular de 20 músicos en directo y más de 30 artistas en escena.
Este espectáculo dispone de bucle magnético sonido amplificado con auriculares (Solicitar en la entrada a sala)
Puedes solicitar tu butaca accesible llamando a la taquilla del teatro.
Comprar
Horarios
De miércoles a domingo a las 20:00h
Precios
CATEGORÍA 1: de 47,00€ a 53,00€
CATEGORÍA 2: de 42,00€ a 46,00€
CATEGORÍA 3: de 32,00€ a 38,00€
CATEGORÍA 4: de 22,00€ a 30,00€
PREVENTA - 20% Dto.
En funciones seleccionadas y por compras antes del estreno.
- El precio de la entrada incluye IVA y gastos de servicio
- El precio de las entradas en esta plataforma es igual o inferior al precio de taquilla.
Taquilla
Puedes contactar con taquilla en el
+34 91 365 28 35.
Consulta aquí los horarios.
Sinopsis
Doña Francisquita es una zarzuela denominada “comedia lírica”, en tres actos, con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, basada en la comedia La discreta enamorada de Lope de Vega, con música del maestro Amadeo Vives, que se estrenó en el Teatro Apolo de Madrid el 17 de octubre de 1923. Se la considera como una de las más grandes obras de la zarzuela, sentando modelo dentro del género grande. El libreto, basado libremente en la comedia de Lope de Vega, retrata el Madrid romántico de una manera poética y fiel, creando cuadros de gran colorido y viveza, sin caer en la mera recreación histórica, siendo esta una obra llena de frescura. Por sus características puede definirse también como una ópera cómica de gran calidad. En el apartado musical se aprecia el gran genio de Amadeo Vives al reflejar en su música el alma de Madrid, al crear grandes páginas líricas como la «Canción del ruiseñor» o la romanza «Por el humo se sabe», a otras de sentido popular y gran colorido como el animado pasacalle de estudiantes y modistillas, o el conocido fandango del baile de cuchilleros. Esta obra cuenta con un nutrido grupo de anécdotas desde su gestación hasta el estreno, ya que pasó muchas vicisitudes antes de conseguir el éxito que la ha hecho pasar a la posteridad.
La acción se sitúa en el Madrid romántico de mediados del siglo XIX, durante el carnaval. El argumento presenta la historia del amor de Francisquita por Fernando que a su vez está enamorado de una cómica, Aurora la Beltrana, que no le corresponde. Francisquita cortejada por el padre de Fernando se deja querer y lo alerta contra su hijo, logrando, de esta manera, interesarle. Leyendo la letra de la famosa Canción del ruiseñor entendemos el papel que juega cada uno en la historia: “la rosa que languidece de casto amor” es Francisquita, “el ruiseñor” es Fernando, “el zángano zumbador” es Don Matías y “la otra flor” es Aurora.
Una auténtica comedia de enredo con una excelente factura musical en la que destaca el arte de instrumentación y el dibujo melódico de la línea vocal.
Cartel
Reparto
Francisquita: Margarita Marbán
Fernando: Alberto Ballesta
Aurora La Beltrana: Lola Casariego
Cardona: Miguel Ferrer
Doña Francisca: Marta Moreno
Don Matías: Juan Artiles
Lorenzo Pérez: Sergio Andrés
Irene la de Pinto: Azucena del Castillo
Juan Andrés: Juan Carlos Rueda
Lañador / Sereno / Cofrade 1º: Bernardino Atienza
Buhonera: Maria Teresa Martinez
Doña Liberata: May Lucas
Doña Basilisa: Isabel Rodriguez
Cofrade 2º: Octavio Vázquez
Cofrade 3º: Juan Antonio Diaz
Coro, orquesta, ballet y rondalla titulares de la compañía
Ficha artística
Dirección de escena: Luis Roquero
Dirección musical: Enrique García Requena
Coreógrafa: Patricia Doménech
Escenografía: Readecor
Maquinaria: Rodrigo Cuello
Iluminación: Pablo Moral
Utilería: Victor Moreno
Sastrería: Victoria Garrido
Atrezzo: Cía Clásicos de la Lirica
Coordinación Orquesta: DRAO Producciones
Transporte: Transportes Jorge Domingo
Autocares: Lucitur
Una producción de DRAO Producciones.