Preventa – 20% dto.
La del manojo de rosas
Del 23 al 27 de julio de 2025
Duración aproximada: 120 minutos.
Espectáculo para todos los públicos.
LAS VOCES Y MÚSICA DE ESTE ESPECTÁCULO SON EN RIGUROSO DIRECTO, CON UNA ORQUESTA DE MÁS DE 20 MÚSICOS.
ZARZUELA EN LA LATINA
DRAO Producciones y la Compañía Clásicos de la Lírica vuelven con esta segunda temporada veraniega de ZARZUELA EN LA LATINA. Una nueva oportunidad para revivir el Madrid más castizo, para disfrutar en las fiestas de San Lorenzo, San Cayetano y La Paloma de la mejor zarzuela, desde el escenario de la Plaza de la Cebada.
El Teatro La Latina recupera cuatro grandes títulos que te harán revivir la frescura de la florista más popular de Chamberí con “La del manojo de rosas”, los juegos populares de los niños en el Parque del Retiro con “Agua, azucarillos y aguardiente”, el carnaval madrileño a través de sus máscaras y su romanticismo con “Doña Francisquita” y las meriendas de majos y majas en el Pardo capitaneados por Lamparilla con “El Barberillo de Lavapiés”, acompañados por nuestra orquesta titular de 20 músicos en directo y más de 30 artistas en escena.
Este espectáculo dispone de bucle magnético sonido amplificado con auriculares (Solicitar en la entrada a sala)
Puedes solicitar tu butaca accesible llamando a la taquilla del teatro.
Comprar
Horarios
De miércoles a domingo a las 20:00h
Precios
CATEGORÍA 1: de 47,00€ a 53,00€
CATEGORÍA 2: de 42,00€ a 46,00€
CATEGORÍA 3: de 32,00€ a 38,00€
CATEGORÍA 4: de 22,00€ a 30,00€
PREVENTA - 20% Dto.
en funciones seleccionadas y por compras antes del estreno.
- El precio de la entrada incluye IVA y gastos de servicio
- El precio de las entradas en esta plataforma es igual o inferior al precio de taquilla.
Taquilla
Puedes contactar con taquilla en el
+34 91 365 28 35.
Consulta aquí los horarios.
Sinopsis
La del manojo de rosas es una zarzuela, calificada como sainete lírico en dos actos, dividido en seis cuadro, con letra de Anselmo C. Carreño y Francisco Ramos de Castro, y música del maestro Pablo Sorozabal, estrenada con gran éxito en el Teatro Fuencarral en 1934.
Pocas zarzuelas hay que tengan un tema básico, un “leitmotiv” tan característico y hermoso, tan evocador como el expresado en la frase “no corté más que una rosa” de LA DEL MANOJO DE ROSAS. Su autor se dio cuenta del hallazgo y utilizó esta triste melodía como base de esta zarzuela, colocándola ya en la introducción y confiándola al más sensible de los instrumentos, al clarinete.
La acción tiene lugar en 1934, en una plaza de barrio madrileña en la que hay un garaje, un bar y una tienda de flores llamada «La del Manojo de Rosas». Ascensión, la florista, hija de Don Daniel, es una mocita madrileña de educación esmerada. Aunque Don Daniel le ha aconsejado aceptar la proposición de Ricardo, joven y simpático aviador, Ascensión a quien quiere es a Joaquín, el mecánico, que le corresponde. Ricardo, tras una conversación con Don Daniel, está convencido de ser el candidato predilecto de Ascensión, y decide ir a declararse, pero al llegar a la puerta de la floristería se encuentra con Joaquín, los dos intercambian bravatas y amenazas. En contraste con este conflicto amoroso aparece otro entre Clarita, una coqueta manicura, Capó y Espasa. Aunque novia del primero, se deja querer por el otro, para así poner a prueba su amor. Espasa, que piensa que Clarita está loca por él, utiliza toda su verborrea para aburrir a Capó con sus camelos y hacerse dueño de la situación. Ascensión lleva todos los días un ramo de rosas a Doña Mariana, sin saber que es la madre de Joaquín, por lo que, cuando aparece éste vestido como un señorito, comprende la florista que ha sido engañada en su buena fe.
Cartel
Reparto
Ascensión: Rosa Ruiz / Beatriz Lanza
Joaquín: Vicente Antequera
Ricardo: Facundo Muñoz
Clarita: Marta Heras
Capó: Alberto Porcell
Espasa: Carlos Crooke
Don Daniel: Jesús Lumbreras
Doña Mariana: Charo Reina
Don Pedro Botero: Pedro Javier
Heladero: Ramón Fartó / Alessandro Bassi
Parroquiano 1: Adrián Espada
Parroquiano 2: Jaime Rodriguez
El Inglés / Script : Matías Álvarez / Andrés Navarro
Fisga: Isabel Rodriguez
Camarero: Alex Bometón
Criada: Virginia Esteban
Coro, orquesta, ballet y rondalla titulares de la compañía.
Ficha artística
Dirección de escena: Luis Roquero
Dirección musical: Enrique G. Requena
Escenografía: Readecor
Maquinaria: Victor Moreno
Iluminación: Pablo Moral
Utilería: Rodrigo Cuello
Sastrería: Victoria Garrido
Maquillaje y Peluquería: Yolanda Barrilla
Atrezzo: Cía Clásicos de la Lirica
Coordinación Orquesta: DRAO Producciones
Transporte: Jorge Domingo
Autocares: Lucitour
Una producción de DRAO Producciones.